top of page

Ejercicios de Propiocepción para Niños

La propiocepción es una habilidad motora importante para el desarrollo y el funcionamiento saludable de los niños. Se refiere a la percepción consciente del cuerpo en el espacio, incluyendo la posición de los miembros, los movimientos y el equilibrio.


Ejercicios de propiocepción para niños

Los ejercicios de propiocepción son una parte importante de la preparación física de los niños para ayudarles a desarrollar habilidades motoras, mejorar el movimiento y la coordinación, así como la postura.

La propiocepción juega un papel importante en el desarrollo y el mantenimiento de una buena postura y de la coordinación de movimientos.



Esta habilidad es esencial para la actividad diaria, permitiendo una coordinación adecuada entre el sistema muscular y el sistema nervioso.


Los ejercicios de propiocepción para niños pueden variar desde actividades sencillas como estiramientos hasta actividades más complejas como el juego y el deporte.


Para los niños de preescolar, el ejercicio de la propiocepción puede involucrar la formación de los hábitos del cuerpo, como levantar los brazos y las piernas para tocar los dedos de los pies. Esto puede ayudar a mejorar el movimiento del tronco y la postura en los niños pequeños. Los ejercicios de equilibrio y los juegos de coordinación también pueden ser útiles para mejorar la propiocepción.


Para los niños más grandes, los ejercicios de propiocepción pueden incluir ejercicios de estabilidad, como los ejercicios de core y de equilibrio, así como los ejercicios de coordinación óculo-manual. Estos pueden ayudar a mejorar la postura, la fuerza y la coordinación en los niños. Los ejercicios de resistencia y los ejercicios cardiovasculares también pueden ayudar a mejorar la propiocepción.





Para niños con trastornos sensoriales


Los trastornos sensoriales se pueden definir como la disminución en la calidad de la información sensorial que reciben los sentidos. Esto puede incluir una disminución en la percepción visual, auditiva, táctil, vestibular y/o del equilibrio.


Los niños con trastornos sensoriales pueden tener dificultades para responder de manera apropiada a los estímulos externos. Por lo tanto, los ejercicios de propiocepción son importantes para ayudar a los niños a desarrollar habilidades motoras, mejorar la coordinación y regular su comportamiento.


También podemos encontrar otras alteraciones como: tono (bajo tono), pobre estabilidad proximal, pobre tolerancia a cargas de peso, disminución de la conciencia de la retroalimentación propioceptiva y cinestésica del cuerpo, La finalidad de las actividades de empujar, halar, sostener peso y otras ya mencionadas ayudan a dar información por entradas de mecanorreceptores, receptores del músculos favoreciendo la conciencia de los cambios de peso y reconocimiento de las estructuras del cuerpo, estas actividades, en lo motor ayudan a aumentar la capacidad de ajustar la posición del pie en respuesta a los cambios que se producen en la superficie de soporte y facilitar las reacciones de enderezamiento.

Para la realización de los ejercicios propioceptivos hay que tener algunas precauciones como observar las respuestas del niño y que tanto equilibrio tiene para la realización de una actividad planteada, también observar si hace cambios en sus pies para ajustarse cuando se trata de superficies inestables ya que es esto es importante para mantener la posición y evitar caídas o lesiones.


Otras actividades como estar parado en una plataforma móvil donde se realicen cambios de dirección y de peso esto facilita los cambios de peso sobre diferentes áreas de la planta del pie brindando información sobre soportes de peso aumentando la conciencia. los niños con búsqueda de estímulos propioceptivos ejercicios como cargar objetos pesados y moverlos dan una retroalimentación propioceptiva de la co-cotracción del tronco y extremidades superiores y esto facilita también una respuesta postural del niño, en casa poner funciones como llevar libros, levantar objetos, mover sillas o empujar , tirar la basura pueden ayudar a su niño con los objetivos anteriormente mencionados. Existen precauciones para todas las actividades asegúrese que el objeto sea apropiado en peso y tamaño con la capacidad de su hijo. Otras actividades como tocarse la cara, sacudirse los brazos y las piernas, frotarse la espalda, estirarse o flexionarse, y tocar objetos con sus manos , ayudan a los niños a sentirse más seguros y tranquilos al interactuar con el entorno .


Los patrones motores fundamentales gruesos como lanzar, agarrar, trepar, saltar ayudan a los niños con trastornos sensoriales a mejorar su equilibrio y a desarrollar habilidades motoras y los mismos patrones para una etapa madurativa.


Es importante que los padres y los profesionales de la salud sepan que los ejercicios de propiocepción deben ser seguros para los niños. Los padres deben buscar asesoramiento de un profesional de la salud antes de seleccionar cualquier tipo de ejercicio para los niños, para garantizar seguridad y que sean acordes a las necesidades de cada niño.



Referencias:

1. American Academy of Pediatrics. (2017). Propioception: An Important Role in Your Child's Motor Development. Recuperado de https://www.healthychildren.org/English/ages-stages/toddler/Pages/Propioception-An-Important-Role-in-Your-Childs-Motor-Development.aspx


2. Reis, J. & Frankenburg, K. (2015). Sensory Integration and Development: Theory, Practice, and Research. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=y4fECgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA94&dq=exercises+proprioception+children&ots=_EuGK_3RuH&sig=qbWg8vN-LH9aNqy3l0W8EoF5A5Y#v=onepage&q=exercises%20proprioception%20children&f=false


3. American Academy of Pediatrics. (2017). Strength Training, Plyometrics, and Proprioception Exercise. Recuperado de https://www.healthychildren.org/English/ages-stages/teen/fitness/Pages/Strength-Training-Plyometrics-and-Proprioception-Exercises.aspx


4. Baranek, G.T., David, F.J., Poe, M.D., Stone, W.L. (2008). Trastornos sensoriales en el autismo y otras discapacidades del desarrollo: Una guía para padres. Vida Publishing.


5. Sharma, A., & Singh, A. (2012). Ejercicios de propiocepción para mejorar la coordinación y el equilibrio en niños con trastornos sensoriales. Journal of Exercise Science and Physiotherapy, 8(3), 142-149.


6. Baranek, G.T. (2002). Ejercicios de propiocepción para mejorar la regulación sensorial y la calidad del movimiento en los niños con trastornos del desarrollo. Physical & Occupational Therapy in Pediatrics, 22(1), 33-53.


Kyrios Suit - Traje de Control Postural

🎽 Traje para el control postural, propioceptivo y táctil 🤲🏻 Refuerzo, contención y equilibrio 🧡 Vuelve la vida más fácil y funcional

https://www.instagram.com/kyriossuit/


229 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page