top of page

La Jaula de Rocher: Origen, Usos en Fisioterapia y su Relación con la Poleoterapia

La Jaula de Rocher, también conocida como Cabina de Rocher, es una herramienta clave en fisioterapia y rehabilitación fisica. Su diseño permite realizar ejercicios terapéuticos con sistemas de suspensión y poleas, facilitando la recuperación de pacientes que necesitan intervenciones neuromusculares y ortopédicos. En este artículo exploraremos su origen, aplicaciones en fisioterapia, relación con la poleoterapia, el uso combinado con trajes terapéuticos y su similitud con dispositivos de entrenamiento utilizados para la adaptación física en entornos de microgravedad.


Ilustración Jaula de Rocher con usuario usando Kyrios Suit como traje terapéutico

Origen de la Jaula de Rocher

El concepto de la Jaula de Rocher surgió en la década de 1940, cuando el fisioterapeuta Guttrie Smith, en Orleans, desarrolló un sistema de suspensión con cuerdas y ganchos para ayudar en la recuperación de pacientes con afecciones motrices (Modulometodotherasuit, 2018).

A pesar de que el nombre "Rocher" parece aludir a un fisioterapeuta francés, no hay una identificación clara de su creador exacto. Sin embargo, este dispositivo se consolidó como una de las herramientas más versátiles en rehabilitación neurológica y ortopédica, favoreciendo la recuperación funcional a través de ejercicios controlados.



¿Cómo funciona la Jaula de Rocher?

La Jaula de Rocher es una estructura metálica modular, en forma de cabina, que permite fijar diversos accesorios terapéuticos, tales como:

  • Poleas

  • Cuerdas

  • Pesas

  • Bandas elásticas/rígidas

  • Arneses de suspensión

Este diseño permite la realización de ejercicios terapéuticos en suspensión, eliminando parcialmente la carga sobre las articulaciones y facilitando el movimiento seguro del paciente.


Relación con la Poleoterapia

La poleoterapia es una técnica de rehabilitación que se basa en el uso de poleas, cuerdas y pesas para permitir a los pacientes realizar movimientos con menor esfuerzo. La Jaula de Rocher es el dispositivo más utilizado para esta técnica debido a su capacidad de ajuste y seguridad.


Beneficios de la Poleoterapia en la Jaula de Rocher

Ejercicios en suspensión: Disminuye la carga articular y permite una rehabilitación sin dolor.

Fortalecimiento muscular: Favorece la activación muscular con un control óptimo del movimiento, aislando a otros segmentos que pueden causar compensación muscular.

Corrección postural: Ayuda en la alineación y reeducación de la postura.

Rehabilitación personalizada: Se adapta a diferentes patologías y niveles de movilidad del paciente.


Patologías donde se aplica

  • Parálisis cerebral

  • Accidente cerebrovascular (ACV/Ictus)

  • Esclerosis múltiple

  • Lesiones medulares

  • Rehabilitación postquirúrgica (fracturas, prótesis, cirugías ortopédicas, etc.)

  • Reeducación del equilibrio y la marcha



Ejercicio de poleoterapia con Jaula de Rocher en clínica de rehabilitación con Niño usando Kyrios Suit dentro de Jaula de Rocher para control postural

Uso de la Jaula de Rocher con Trajes Terapéuticos

El uso de trajes terapéuticos ha revolucionado la rehabilitación neuromuscular, proporcionando compresión superficial, media y/o profunda (dependiendo del material del traje), estimulación propioceptiva y manejo postural. La combinación de estos trajes con la Jaula de Rocher potencia los efectos de la terapia, mejorando la experiencia para lograr una   estabilidad, activación muscular, y control del movimiento (según las condiciones de cada paciente)


Algunos trajes terapéuticos utilizados en fisioterapia

  • Kyrios Suit: Órtesis dinámica que proporciona estabilidad postural y mejora la propiocepción a través de refuerzos estándar adaptados a la anatomía muscular. Es ideal para combinar con terapias de suspensión y poleo terapia, además su material es compatible para trabajar en el agua.

  • Theratogs: Sistema ortésicos, que facilita la corrección postural y la alineación biomecánica por medio de elásticos que requiere  una aplicación personalizada  para la corrección postural lo que permite trabajar el control motor, la propiocepción y la estabilidad en niños y adultos con trastornos neuromotores.

  • Trajes Espaciales: Modelos como Adelisuit, Therasuit, Pediasuit, Eurosuit, Neurosuit, Spyder Suit, entre otros, son trajes de compresión diseñados para terapia intensiva. Están compuestos por varias partes—gorro, chaleco, short, rodilleras y zapatos—conectadas mediante cuerdas elásticas que permiten realizar ajustes personalizados para la corrección postural y la estimulación neuromuscular. Según sus diseñadores, cada uno de estos trajes sigue protocolos de intensidad específicos adaptados a diferentes condiciones terapéuticas.

  • Pinguin o Eva Suit: Este traje, basado en tecnologías aeroespaciales, proporciona resistencia elástica para facilitar la reeducación del movimiento. Se utiliza tanto en astronautas tras misiones espaciales como en personas con afecciones severas que requieren un proceso intensivo de reacondicionamiento físico. Actualmente, existen variaciones del Eva Suit diseñadas para ser utilizadas debajo del traje espacial de los astronautas de la NASA, con el objetivo de contrarrestar los efectos de la ingravidez en el cuerpo humano.

 

El uso de estos trajes combinados con la Jaula de Rocher permite:  ✔ Mayor estabilidad postural, gracias a la compresión ejercida por el traje.  ✔ Activación muscular optimizada, estimulando la propiocepción y mejorando la movilidad.  ✔ Soporte dinámico en ejercicios de poleoterapia, ayudando a los pacientes a realizar movimientos con mayor control y seguridad.



Similitudes con Dispositivos de Adaptación Física en Microgravedad

Uno de los principales desafíos en misiones espaciales es la pérdida de masa muscular y ósea debido a la falta de gravedad. Para evitar estos efectos, se han desarrollado dispositivos de entrenamiento que tienen principios similares a la Jaula de Rocher.


Ejemplos de dispositivos utilizados en microgravedad

  1. Advanced Resistive Exercise Device (ARED):

    • Sistema de resistencia mecánica que permite a los astronautas realizar ejercicios de fuerza sin usar pesas tradicionales.

    • Comparte principios con la Jaula de Rocher, ya que permite entrenamientos con movimientos controlados y cargas reguladas.

  2. Treadmill with Vibration Isolation and Stabilization (TVIS):

    • Caminadora con un sistema de sujeción por arneses, que evita que los astronautas floten mientras entrenan.

    • Similar a los arneses de suspensión usados en rehabilitación con la Jaula de Rocher para entrenar la marcha en pacientes con movilidad reducida.

  3. Harness System for Locomotor Training:

    • Utiliza cables y bandas elásticas para proporcionar soporte y permitir la reeducación de la marcha.

    • Comparte similitudes con los ejercicios de marcha asistida en pacientes con lesiones neurológicas que usan la Jaula de Rocher.


Conclusión

La Jaula de Rocher y sistema Spyder ha demostrado ser una herramienta fundamental en la fisioterapia, permitiendo la rehabilitación neuromuscular y ortopédica mediante ejercicios de suspensión y poleoterapia. Su combinación con trajes terapéuticos, como Kyrios Suit, TheraSuit/Pediasuit y Adeli Suit, amplifica los beneficios de la terapia al proporcionar estabilidad postural y activación muscular. Además, su principio de trabajo se asemeja a dispositivos utilizados en la NASA para prevenir la pérdida de masa muscular en condiciones de ingravidez, lo que refuerza su eficacia en el fortalecimiento y la reeducación motriz.


Si eres fisioterapeuta o profesional de la salud:

La Jaula de Rocher combinada con trajes terapéuticos representa una opción avanzada y versátil para la rehabilitación de pacientes con alteraciones neuromusculares. Su uso puede potenciar tus estrategias terapéuticas, permitiendo ejercicios personalizados y eficaces. Implementarla en tus sesiones mejorará la propiocepción, estabilidad y movilidad de los pacientes, optimizando su recuperación funcional.


Si eres mamá, papá o cuidador:

Si buscas la mejor opción para el tratamiento de tu hijo o ser querido, la combinación de Jaula de Rocher y trajes terapéuticos puede marcar una gran diferencia en su progreso motor. Herramientas como Kyrios Suit pueden brindarle mayor estabilidad y confianza en cada movimiento, facilitando su independencia y calidad de vida. Consulta con tu terapeuta sobre estas opciones para aprovechar al máximo su proceso de rehabilitación.

 

Fuentes

  • Modulometodotherasuit. (2018). Terapia combinada Therasuit con Jaula de Rocher. Recuperado el 18 de marzo de 2025, de https://modulometodotherasuit.wordpress.com

  • NASA. (2022). Human Exercise Systems for Spaceflight. National Aeronautics and Space Administration. Recuperado el 18 de marzo de 2025, de https://www.nasa.gov

  • Osca Medical. (2023). Jaula de Rocher para rehabilitación: Características y aplicaciones en fisioterapia. Recuperado el 18 de marzo de 2025, de https://www.oscamedical.com

  • Glowinski, S., & Blazejewski, A. (2020). SPIDER as A Rehabilitation Tool for Patients with Neurological Disabilities: The Preliminary Research. Journal of Personalized Medicine, 10(2), 33. https://doi.org/10.3390/jpm10020033


¿Quieres saber más sobre rehabilitación con la Jaula de Rocher? ¡Déjanos tu comentario o consulta a un fisioterapeuta especializado!



1 opmerking


Cuál es el costo de la Jaula de R. ?

Like
bottom of page